¿Quién soy?

Andy Edikel Bautista Rodríguez

Soy un estudiante promedio de la Facultad de Idiomas con aspiraciones de convertirse en un gran docente en el idioma inglés. Me considero una persona con la determinación de completar lo que me propongo y este semestre me comprometí con pasar esta materia con éxito.

Conclusión: Reflexión sobre el Semestre y el Proceso de Evaluación

Este semestre ha sido realmente ocupado y desafiante, pero también muy enriquecedor. Durante este tiempo, he tenido la oportunidad de explorar y aprender sobre diversos aspectos de la evaluación educativa, una herramienta fundamental en el proceso de enseñanza-aprendizaje. A lo largo de las diferentes unidades, he abordado temas como los principios de la evaluación, las técnicas de evaluación, y la creación de herramientas como rubricas, listas de cotejo, mapas mentales, y portafolios. Cada uno de estos temas, aunque en un principio parecían complejos, ha contribuido enormemente a ampliar mi comprensión sobre cómo evaluar de manera efectiva y justa.

Una de las primeras unidades que exploramos, la Unidad 1, que introdujo conceptos fundamentales de evaluación, fue particularmente difícil de comprender al principio, pero con el tiempo y a través de los trabajos realizados, pude entender la importancia de cada principio y cómo estos influyen en la forma en que diseñamos y aplicamos las evaluaciones. A medida que fui profundizando en temas como la validez, la fiabilidad, y la practicidad de las evaluaciones, me di cuenta de lo complejo que puede ser este proceso. La Unidad 3 me permitió poner en práctica esos conocimientos a través de la creación de herramientas como listas de cotejo y rúbricas, lo que realmente me ayudó a comprender cómo se pueden medir diversos aspectos del aprendizaje de manera estructurada.

Uno de los momentos más destacados de este semestre fue la creación de los mapas mentales y los portafolios en la Unidad 4, los cuales se presentaron como herramientas visuales y organizativas que facilitan el proceso de evaluación. Estos métodos no solo son útiles para organizar ideas, sino también para evaluar el progreso de los estudiantes a lo largo del tiempo, lo que me permitió ver una evaluación más holística.

A lo largo de las presentaciones y los trabajos, he recibido comentarios tanto de mis compañeros como de la maestra Icela López Gaspar. Algo curioso fue que, aunque mis compañeros y la maestra mencionaron que parecía estar nervioso durante las presentaciones, en realidad me sentía bastante tranquilo. Esto refleja la diferencia entre cómo uno se percibe y cómo los demás nos ven. Sin embargo, la retroalimentación siempre fue constructiva, lo que me ayudó a mejorar en cada trabajo.

En cuanto a mis opiniones sobre las unidades, la Unidad 2 me permitió reflexionar sobre el propósito de la evaluación y cuándo y cómo se deben aplicar las diferentes herramientas evaluativas, lo que me brindó una mejor perspectiva sobre cómo se debe manejar una evaluación en el contexto educativo. La Unidad 5, centrada en técnicas como la pregunta y la observación, me permitió conocer herramientas prácticas para interactuar con los estudiantes y entender su proceso de aprendizaje de manera más directa.

En conclusión, este semestre ha sido una experiencia que me ha desafiado y me ha ayudado a crecer profesionalmente. Aunque algunos conceptos y actividades fueron difíciles de comprender al principio, el proceso de aprender y aplicar estas herramientas ha sido muy gratificante. Ahora tengo una comprensión más profunda de lo que significa evaluar a los estudiantes y cómo una evaluación mal realizada puede tener un gran impacto en su aprendizaje y desarrollo. Estoy agradecido por todo lo aprendido y por las oportunidades de crecimiento que me brindaron mis compañeros y la maestra Icela, quienes, con sus observaciones y consejos, contribuyeron a que este semestre fuera tan enriquecedor.

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar